LOTES
DE LIBROS DE UN MISMO TÍTULO CON 27 EJEMPLARES DISPONIBLES PARA EL PRÉSTAMO A
LOS COLEGIOS E INSTITUTOS DEL POLIGONO SUR, SEVILLA
Febrero
2025
BIBLIOTECA
MUNICIPAL EL ESQUELETO
Solicitudes:
Tel. 955 47 34 01 ó al email: elesqueto.sbs.cultura@sevilla.org
Bibliotecario:
Daniel Fernández Rutkowski
Horario:
Consultar horario en Google: Biblioteca El Esqueleto
PARA 3º DE PRIMARIA
Begoña Oro: Una noche en el
colegio. Editorial SM. 57 páginas. Letra grande, ilustraciones en color. Serie
La pandilla de la ardilla, nº 17
Resumen:
Algo
está pasando en el colegio. Las mesas han aparecido rayadas y nadie sabe quién
ha hecho las marcas. Para averiguar quién anda detrás de este misterio, la
pandilla de la ardilla pide a sus padres poder pasar la noche en el colegio y
organizar además una fiesta de pijamas
PARA 4º DE PRIMARIA
Indy 1 : La epidemia de
bullying. 143 páginas. Ilustraciones color, letras de colores Serie El mundo de
Indy
Resumen: Indy
tiene un montón de amigas y amigos, se divierte con su gran pasión, la gimnasia
rítmica, y colgando vídeos en su canal de YouTube... ¡Todo es genial! Hasta que
un día, sin que sepa la razón, todo se empieza a torcer: sus amigas le dan la
espalda y se empiezan a burlar de ella, no para de recibir comentarios de haters en
sus redes y encima... ¡sus compañeras hacen que se lesione entrenando! ¿Qué
puede estar pasando? Esa misma noche se le aparece en sueños una niña
misteriosa que le entrega un amuleto con poderes mágicos. Al día siguiente,
todo parece haber vuelto a la normalidad para ella, pero no para de ver
injusticias a su alrededor: una epidemia de bullying se está extendiendo por
todos los rincones del planeta, ¡y solo ella puede detenerla con la ayuda de
sus amigas!
-Itarte: Las Ratitas 1: tres dos
uno superpoderes. 141 páginas. Ilustraciones color, letra grande
Resumen:
Gisele y Claudia siempre están dispuestas a
ayudar, y prometen a la pastelera que la ayudarán a hacer cupcakes para una
fiesta solidaria. Pero como el tiempo se les acaba y aún les faltan muchos
cupcakes, deciden usar sus superpoderes para hacerlos. Lo que no imaginan es
que un poco de sus superpoderes se quedará en los cupcakes…y se armará un buen
lío cuando los niños se los coman. Basado en el Canal de Youtube: Las Ratitas
-Jaume Copons y Liliana Fortuny:
Llega el sr. Flat. Editorial Combel, Serie: Agus y los monstruos 1. 131
páginas. Ilustraciones color
Resumen: Hasta
hace poco yo era un niño bastante normal: iba a la escuela, perdía redacciones,
tuneaba pizzas... Pero el día que conocí al Sr. Flat todo cambió.
Ah, claro, tú todavía no sabes quién es el Sr.
Flat, ¿verdad? Solo te diré que es un monstruo y que desde que se instaló en mi
habitación el mundo no solo es más divertido, sino que también es un lugar
mejor. Mejor, ¡pero con un montón de líos!
-Mira Lobe: Ingo y Drago. Editorial SM.
128 páginas. Letra grande, ilustraciones en color.
Resumen: Ingo juega con sus amigos en el parque y va a
buscar la bola que se ha caído detrás de unos arbustos. Allí, encuentra un
huevo que lleva a su casa y trata como a un bebé. Días más tarde, del huevo
sale un dragón a quien nombra Drago. A medida que crece, la mascota trastoca el
orden de la vida familiar y las relaciones entre los integrantes de la familia.
Ingo decide llevar a su amigo a un huerto, donde se queda hasta que puede
volar. Con él se van ilusiones, aventuras y dificultades que le tocó vivir.
-Pedro
Mañas: Anna Kadabra 1 : El Club de la luna llena. Editorial Destino (Planeta).
126 páginas, muchas ilustraciones color.
Resumen: ¿Y si las
brujas fueran las buenas del cuento? ¡Llega Anna Kadabra y su mágico Club de la
Luna Llena! Anna estáfuriosa porque tiene que abandonar su vieja casa,
su escuela y su ciudad. Se muda con sus padres a Moonville, un anticuado pueblo
en medio del bosque. Para colmo, el lugar estálleno de leyendas y secretos.
¿Quién es, por ejemplo, ese gato misterioso que la sigue a todas partes?
¿Podría ser el gato de una bruja? Un momento... ¡¿y si la bruja fuera ella?!
-Pedro
Mañas: Anna Kadabra 2 : Un problema con alas. Editorial Destino (Planeta). 123
páginas, muchas ilustraciones color
Resumen: En Moonville siempre están
sucediendo cosas extrañas, ¡pero es la primera vez que llueven boñigas con
purpurina! El culpable parece ser un pequeño cachorro volador, mitad cerdo y
mitad unicornio. Anna Kadabra y sus amigos del Club de la Luna Llena tendrán
que ponerlo a salvo antes de que lo descubran sus enemigos... ¡los malvados
Cazabrujas!
- Mario Lodi: Cipi. Editorial
Alfaguara. 116 páginas. Letra grande. Ilustraciones blanco y negro
Resumen: La historia de Cipi se desarrolla entre
dos primaveras en las que el gorrión crece, descubre el mundo, la amistad, el
amor, la paternidad, el peligro, el miedo: la vida y la muerte. En un relato
cargado de personificaciones y metáforas, el autor despliega un mundo de
sentimientos y el libro destila una gran carga afectiva. Aunque el ser humano
apenas tiene protagonismo en esta historia y cuando aparece no queda muy bien
parado, seguro que los jóvenes lectores se sienten atraídos por un texto que
nos hace reflexionar sobre la vida y la Naturaleza por medio de una conmovedora
historia.
PARA 5º DE PRIMARIA
-MikelTube: MikelTube 1 y la
brújula del destino. Editorial Destino. 159 páginas. Letra grande de colores,
ilustraciones color
Resumen:
Es el último día de cole antes de las vacaciones
de verano. Mikel y Leo cuentan las horas para que acaben las clases, ¡pero lo
que no saben es que están a punto de enfrentarse a una de las mayores aventuras
de su vida! Junto con su familia, su gatito Bills y el profesor NoVe
emprenderán un viaje interdimensional para enfrentarse a la malvada bruja
Gunilda, ¡la Tenebrosa Emperatriz de Marte!
-Puño: La niña invisible. Editorial SM.
145 páginas. Letra grande, ilustraciones color.
Resumen:
Premio El Barco de Vapor 2018
La
pequeña Trog vive con su familia en una caverna en la Prehistoria. Son miembros
de la tribu de los Invisibles. Cada año, tras el fin de la Nieve, algunos
jóvenes parten solos a realizar el Viaje, del que deben volver con una pieza de
caza; si no, serán expulsados de la comunidad. Trog aprende de Groo, el
hechicero, todo lo necesario para el Viaje, pero no le dejan ir porque es una
niña. Finalmente, con el apoyo de la tribu, realiza el Viaje y regresa después
de muchas aventuras. Es el principio de un gran cambio para todos.
-Goscinny-Sempé: El pequeño
Nicolás. Editorial Alfaguara. 139 páginas. Letra normal, ilustraciones blanco y
negro.
Resumen:
El
libro son diecinueve historias en torno a Nicolás, pequeño y travieso colegial
francés siempre rodeado de su pandilla, amigos con nombres raros: Alcestes,
Clotario, Agnan, Rufo, Eudes... Juntos revolucionan el colegio donde estudian,
desde los ensayos para la visita del ministro hasta la tradicional foto de
escuela. Los incidentes se suceden bien en el barrio, bien en casa de Nicolás.
Cualquier novedad en el entorno es vista con humor por el personaje.
PARA 6º DE PRIMARIA
-E. B. White: La telaraña de Carlota. Editorial Destino. 156 páginas.
Letra normal, sin ilustraciones
Resumen:
La historia de amistad entre un cerdito (Wilbur) y una
araña (Carlota), nos lleva a pasar por encima de toda discriminación hacia lo
que a primera vista pueda parecer insignificante y odioso. Una gran historia
sobre la verdadera amistad. Un día Wilbur se entera del destino de los cerdos
de la granja y el mundo se le viene encima. Pero su amiga Carlota está decidida
a salvarlo cómo sea.
Carlos Peramo: La bicicleta es mía. Editorial Santillana. 155 páginas.
Letra grande, ilustraciones blanco y negro.
Resúmen: Daniel y Néstor pertenecen a familias muy
diferentes. Daniel pertenece a una familia con dificultades económicas, le
gustan las bicicletas, el fútbol y las matemáticas. Néstor, su vecino, pertenece
a una familia rica, pero se le dan mal las mates. Daniel ha perdido su
bicicleta y piensa que la que tiene Néstor es la suya. ¿Conseguirán hacerse
amigos y compartir sus aficiones?
-Pilar Lozano Carbayo: ¡No es
tan fácil ser niño!. Editorial Edebé. 127 páginas. Letra grande, ilustraciones
blanco y negro.
Resumen:
Fernando
es un niño acomplejado con sus orejas que considera grandes y hacia adelante.
Cuando en el siguiente curso tiene que ir a una clase donde no conoce a nadie,
empiezan sus dificultades. Una historia sobre el acoso escolar, maltrato
psicológico o mobbing, donde los lectores tienen la oportunidad de ponerse en
la piel de un niño que es acosado por sus compañeros de clase. Una buena
historia de superación personal, donde la autora ofrece pistas para solucionar
este problema.
-Javier Sartí: Blanca y
Viernes. Editorial Anaya. 145 páginas. Letra grande, ilustraciones blanco y
negro
Resúmen:
Todos los veranos Blanca se traslada con sus padres a la casa de la
costa. Nunca ha disfrutado de la playa, pero desde que está leyendo Robinson
Crusoe el mar le parece distinto. Un día sorprende a un niño africano escondido
en la cabaña que hay en su jardín. Le llamará Viernes. Ambos compartirán una
increible aventura para que nadie le descubra, pero todo se complica cuando las
vacaciones se terminan. Si Blanca se marcha, ¿cómo podrá ayudar a Viernes?
-Pilar Lozano Carbayo: Siete reporteros y un periódico. Editorial SM. El
barco de vapor; naranja. 135 páginas. Letra normal. Ilustraciones en blanco y
negro. Premio Barco de Vapor 2005
Resumen: Alejandro quiere ser director de periódico a toda costa. No
tiene reporteros, ni dinero, ni la menor idea de cómo se redacta un artículo.
Pero ganas, todas las del mundo. Por eso, pone un anuncio en el patio del
colegio: "Director de periódico busca periodistas...", y pronto
llegan los primeros fichajes. Aunque están muy lejos de ser los que el niño
quería, pues se trata de los chicos más marginados de la clase: una niña que
solo se preocupa por las chuches, un tailandés que ha sido adoptado hace poco
tiempo y casi no conoce el idioma, un chico de nivel social más bajo...
Mientras los chicos, aprendiendo a respetar sus diferencias sociales y
culturales, trabajan en el lanzamiento del periódico, el portero de la escuela les
avisa de un plan urbanístico que hace peligrar la existencia del edificio del
colegio. Los siete chicos lucharán por lo que creen y conseguirán con su
periódico, El Trueno Informativo, que todo el mundo sepa los planes de venta
que tenía el patronato responsable del colegio.
PARA INSTITUTOS DE
ESO, BACHILLERATO Y EDUCACION DE ADULTOS
-Raina Telgemeier: El Club de las Canguro 1: buena idea, Kristy.
Editorial: Maeva Young. Cómic. 187 páginas. [NOTA: También para 6º de Primaria]
Resumen: Un día, al salir de clase,
Kristy tiene una idea genial: ¡organizar un club de chicas canguro! Sus amigas
Claudia, Mary Anne y Stacey, una compañera nueva del instituto, se apuntan sin
pensarlo. Trabajar como canguro, les dará la oportunidad de pasarlo bien y
ganar un dinero extra para sus cosas. Pero nadie las ha avisado de las
gamberradas de los niños, de las mascotas salvajes ni de los padres que no
siempre dicen la verdad. Y encima, ¡Stacey se comporta de un modo muy
misterioso! Tener un club de chicas canguro no es sencillo, pero ellas no se
darán por vencidas hasta que todo salga bien.
Pintadera & Marjanka: Cosas que (nos) pasan. Editorial SM. Teatro.
193 páginas. Letra normal. Con ilustraciones color
Resumen: 10 piezas teatrales cortas, de 8-15 páginas, dinámicas y con muchos personajes, adecuadas para representar en colegios e institutos de secundaria. Tratan temas variados:
desde una
madre y su hijo adolescente que visitan, para una posible compra, una casa
inteligente; una pareja que tiene su primera cita; un Cupido algo flipado; un
joven encaramado encima
de un
rascacielos; o, una chica que vive en un armario. Nivel de lectura: a partir de
10 años.
-Care Santos: Mentira. Editorial Edebé. 249 páginas. Letra grande. Sin
ilustraciones.
Resumen: Xenia lucha por sacar
las mejores notas, impulsada por la ilusión de entrar en Medicina, pero
últimamente su rendimiento está bajando. Y es que Xenia se ha enamorado, aunque
no de un chico de su entorno, sino de un fantasma, de una voz surgida de
Internet con la que comparte su pasión por la lectura. Como Xenia es decidida y
su amor virtual se niega a una cita, se propone sorprenderlo, de modo que
inicia sus averiguaciones con los pocos datos de que dispone. Y todo resulta
ser falso, una mentira, ni la foto ni el nombre son reales. ¿Quién es en
realidad su alma gemela? Arrepentida por el abandono de sus estudios confiesa
todo a sus padres, segura de haber sido víctima de algún desaprensivo. Pero
pronto un paquete inesperado va a revelarle la identidad del muchacho con el que
compartió sus más íntimas emociones. Proviene de la cárcel de menores y
contiene la historia de un asesino.
-Care Santos: Verdad
[continuación de: Mentira]. Editorial Edebé. 267 páginas. Letra grande. Sin
ilustraciones
Resumen:
Absuelto del cargo de asesinato, del que fue
injustamente acusado a los 14 años de edad, y una vez probada su inocencia, el
ahora joven Eric sale del Correccional de Menores tras cuatro años de
internamiento. Sin embargo, la reinserción en una sociedad cargada de
prejuicios resultará una realidad todavía más dura: no volver a caer en la
delincuencia cuando el entorno parece empeñado en ello, continuar los estudios,
encontrar un trabajo, alejarse de su barrio… Xenia le ayudó a superar unas
barreras que creía infranqueables, pero… ¿será el amor una fuerza suficiente
para superar las dificultades ahora?
-Care
Santos: Miedo [Continuación de: Verdad]. Editorial Edebé. 293 páginas. Letra
grande. Sin ilustraciones.
Resumen: Hay veces en la vida de algunas personas en que de pronto
ocurre algo que lo cambia todo. El miedo. Miedo a vivir. Miedo a no soportar la
vida. Miedo a tener que hacerlo. Miedo a no saber cómo. Miedo al miedo. Esta
historia trata de una de esas personas. También trata de los celos. Los celos
nos destruyen por dentro. A menudo, también por fuera. Los celos lo destruyen
todo. Y siempre pagamos por ellos un precio demasiado alto. Como Eric, como
Xenia, como Hugo. Porque aprender a vivir nunca es fácil
-Care Santos: 50 cosas sobre mí.
Editorial Edebé. 229 páginas. Letra grande. Sin ilustraciones.
Resumen:
Hace poco le salve la vida a un tío. Dicho así,
ya se que suena un poco fuerte. Pero es verdad. A veces la verdad es fuerte. El
tío al que le salve la vida tiene dos años más que yo y me cae fatal. Bueno,
puede que desde lo que pasó me caiga un poco mejor, pero solo un poco. En
realidad no lo se. No sería su amigo por nada del mundo. Seguro que os estáis
preguntando que pasó, que hice. Igual me imagináis como un heroe. Alguien que
va por ahí salvando vidas o salvando mundos. O que lleva capa y una
"S" muy grande en la camiseta. No os rayeis. Soy un tío como todos,
pero más raro. Creo que si no fuera raro las cosas habrían sido distintas. De
aquella madrugada apenas tengo recuerdos nítidos. Todo fue cuestión de tres o
cuatro segundos. Apenas tuve tiempo de pensar, pero sí de formularme una
pregunta horrible: "¿Y si no hago nada?".
-Nando
López: La edad de la ira. Editorial Espasa. 316 páginas. Sin ilustraciones
Resumen: Marcos, un adolescente de clase media, asesina a su
padre y deja malherido a uno de sus cuatro hermanos. Amigos, familiares,
profesores de Marcos: nadie se explica lo sucedido. Nadie pudo preverlo. Las
imágenes del crimen acaparan los medios. La violencia adolescente se
adueña, de nuevo, de la actualidad. El crimen de Marcos no es un suceso
aislado. Demasiados casos en los últimos años de menores envueltos en
situaciones de extrema violencia. Bullying. Acoso cibernético. Ataques
racistas. Trapicheos con drogas. Vídeos en YouTube con humillaciones a
profesores. Docentes deprimidos. Fracaso escolar... ¿La culpa es de los
adolescentes? ¿De sus profesores? ¿De sus padres? ¿Hay en verdad culpables o
somos todos víctimas? Un periodista, impulsado por estos interrogantes,
decide adentrarse en el entorno del asesino. ¿Qué sucedió el día del crimen?
¿Cómo fue la semana anterior a los hechos? En el instituto en el que
Marcos cursa el Bachillerato, entre apuntes, pizarras y claustros, El reportero
buscará la verdad, recopilando los testimonios de quienes formaron parte del mundo
de Marcos durante aquellos días. Un mundo en el que sólo parece regir una única
ley y una única edad: la edad de la ira.
-Antonio Ortega Rubio: La
Zúa. Editorial Altramuz. 117 páginas. Letra normal, sin ilustraciones
Resumen:
El autor, Antonio Ortega Rubio, cuenta experiencias personales que le
ocurrieron en su infancia en el barrio Polígono Sur, de Sevilla capital, donde
se crió. Reproduce parcialmente el habla andaluza de dicho barrio, en los años
1970-80. En ese marco discurre la vida de un niño en torno a la Zúa, una sucia
corriente de agua, actualmente el cauce del río Guadaíra, cercana a su casa.
Reconstruye la historia de un barrio creado por la clase política para poblarlo
con habitantes procedentes de las capas sociales más menesterosas. Un gueto en
que nacen y mueren las esperanzas de cientos de personas que en esos años
convivieron intensamente con la pobreza, el tráfico de drogas y la violencia
callejera. La zona, enclaustrada entre muros, dió pie a un micromundo al que el
resto de la sociedad da la espalda.
-Laura Esquivel: Como agua
para chocolate. Editorial Debolsillo. 264 páginas. Letra normal, sin
ilustraciones. Este lote se presta con un dvd con la película de igual título
Resumen:
Tita y Pedro se aman. Pero ella
está condenada a permanecer soltera, cuidando a su madre hasta que ésta muera.
Y Pedro, para estar cerca de Tita, se casa con la hermana de ella, Rosaura. Las
recetas de cocina que Tita elabora puntean el paso de las estaciones de su
vida, siempre marcada por la presente ausencia de Pedro.
-Antonio
Gala: Más allá del jardín. Editorial Planeta. 676 páginas. Letra grande, sin
ilustraciones. Este lote se presta con un dvd con la película de igual título
Resumen: Es la historia de Palmira Gadea, una mujer
casada y de familia rica, con una vida establecida y sin problemas
económicos. Al llegar a la cuarentena se
da cuenta de que lleva una existencia vacía y que su mundo reposa sobre
ilusiones. La mala comunicación con sus hijos, la relación con su marido,
viciada por el tiempo. Lo único que le queda es su jardín. Allí se refugia del
mundo. Sin embargo, es el pilar firme de su familia; ella representa la
estabilidad y la serenidad. De forma inesperada, encuentra un nuevo y joven
amor, y esto provoca que todo cambie a su alrededor.
-Miguel de Unamuno: La tía
Tula. Edición fotocopiada. 20 ejemplares. 79 páginas. Letra grande, sin
ilustraciones. Este lote se presta con un dvd con la película de igual título.
Resumen:
Cuando su hermana Rosa muere, Tula se hace cargo de sus 5 hijos y de su cuñado
Ramiro. Si bien Ramiro está dispuesto a casarse con Tula, esta lo rechaza, ya
que tiene aversión al amor carnal. Tula afronta con una férrea disciplina el
cuidado de su nueva familia y desarrolla una maternidad virginal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario